Martillero en la Web
Son 24 lotes que podrán visitarse hasta el 6 de agosto en la base logística de Paraná. En diálogo con Elonce, el jefe militar brindó detalles del procedimiento para participar a través del portal oficial de compras del Estado.
El Ejército Argentino realizará una nueva subasta de vehículos dados de baja en la Base de Apoyo Logístico (BAL) de Paraná. Se trata de 24 lotes disponibles para el público interesado, los cuales pueden visitarse hasta el 6 de agosto inclusive, según informaron desde la unidad militar.
En diálogo con Elonce, el teniente coronel Claudio Ordóñez, jefe de la BAL, explicó: “En este caso son solo vehículos, porque los lotes pueden estar comprendidos por otros tipos de materiales. Lleva un proceso de control y, después de ello, se propone para dicha subasta”.
La subasta se realizará de manera online a través del sitio oficial del Estado: www.comprar.gob.ar. Los interesados pueden consultar los lotes y precios base en esa plataforma, además de realizar la puja correspondiente.
“Cuando llega la autorización, se hacen los lotes y, como habrán visto las personas interesadas en el sistema COMPRAR, se publican los mismos, inclusive con un período de visita que en este caso particular es hasta el 6 de agosto inclusive”, aclaró Ordóñez.
Para visitar los vehículos, los interesados deben coordinar previamente un turno. “Le diría que tomen contacto con la base de apoyo logístico. Hay un correo, un email que es ayudantiabalparana@gmail.com, y un teléfono que es (0343) 4206738. A la comunicación telefónica le pediría que la hagan entre las 8 y las 13 horas”, indicó.
En esta oportunidad, se subastarán una veintena de vehículos, distribuidos en 24 lotes. “Normalmente son vehículos de carga, pero también hay máquinas viales, vehículos de transporte, que tienen distintas características para su futuro uso o destino”, detalló el teniente coronel.
Las posibilidades para los adquirentes son múltiples: “La persona interesada puede ser la más variada; las compran quizás por chatarra, otros porque son restauradores. Los motivos son varios”, remarcó.
Aunque se trata de vehículos de origen militar, Ordóñez aclaró que “son ampliamente compatibles con la vida civil. Por eso es que pueden salir a subasta, y eso depende de quién esté en la puja y lo quiera ganar, porque es para restaurar, para vender como repuesto, o para chatarra”.
Proceso administrativo y entrega
La compra se realiza exclusivamente mediante el sitio comprar.gob.ar, plataforma oficial del Estado para procesos licitatorios y subastas. La base militar solo interviene en el proceso de exhibición de los lotes y la entrega posterior de los bienes.
“Lo que esta base militar tiene como injerencia es justamente mostrar los distintos lotes y, posterior a ello, esperar a la persona que se haya hecho acreedora y hacer la posterior entrega con la debida documentación”, concluyó Ordóñez.
FUENTE : EL ONCE . COM
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por su comentario. Martillero en la Web