CARTA ORGANICA DEL BANCO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES VIOLA LEYES NACIONALES

 Martillero en la Web


ARTICULO 10. - Los bienes muebles que deban venderse por disposición judicial, cuando corresponda efectuar de oficio el nombramiento del martillero o aquellos que pertenezcan a concursos o quiebras, serán rematados por intermedio del banco. Lo mismo se hará cuando se trate de objetos depositados en él. Si no se ordenare publicar avisos, el banco venderá dichos bienes en sus remates generales, pero podrá realizar los gastos de propaganda mínimos indispensables para asegurar el éxito de las ventas.Los gastos comunes a varios juicios serán prorrateados en proporción a los precios obtenidos en cada uno de ellos.



Este artículo está en pugna con los derechos que las leyes de Martilleros Ley 20266 como su modificatoria Ley 25068 Nacionales. En consecuencia, es de esperar una inmediata intervención de los legisladores para dejarlo sin efecto o redactarse por ejemplo: ARTICULO 10. - Los bienes muebles e inmuebles que deban venderse por disposición judicial, cuando corresponda efectuar de oficio el nombramiento del martillero o aquellos que pertenezcan a concursos o quiebras, serán rematados por intermedio del banco con martilleros de esta entidad.................


Martilleros confirmaron que irán a la Justicia por las subastas virtuales

Desde el colegio profesional acusaron al gobierno municipal de “despreciar” su profesión al apartarlos de los remates en Villa de Paso. 

La polémica entre el Colegio de Martilleros de Mar del Plata y la Municipalidad continúa y promete sumar nuevos capítulos, luego de que este jueves la máxima autoridad provincial de la institución, Luis Eusebio Colao, afirmara que llevarán a la Justicia el conflicto por las subastas de terrenos de Villa de Paso. Además, acusó al intendente Guillermo Montenegro de “despreciar” su profesión.

Esta semana se lleva adelante en Mar del Plata el “Congreso Inmobiliario 2024” y desde allí, la máxima autoridad bonaerense de los colegios de martilleros encabezó una conferencia de prensa en la que se refirió al conflicto iniciado a nivel local semanas atrás por los remates virtuales encomendados al Banco Ciudad.

En diálogo con la prensa, Luis Eusebio Colao no dudó en calificar a las subastas impulsadas por el gobierno municipal -la próxima será el 20 de noviembre– como “ilegales” y, a pesar de los planteos municipales, remarcó que la ordenanza 2.273 que creó el Registro de Martilleros en el ámbito municipal fue “incumplida”.

“Lo hicieron bajo el supuesto de una mejora que iba a venir a través de hacer esto en una plataforma virtual, pero eso ha quedado desvirtuado porque la subasta fue un fracaso: no vendieron lo que tenían que vender, no sacaron los precios que tenían que sacar y sacaron del ámbito de la Provincia de Buenos Aires y del ámbito de los mil martilleros profesionales de Mar del Plata”, apuntó el martillero.

Es que tras la primera de las subastas realizadas este año y que fueron encomendadas al Banco Ciudad en lugar del colegio profesional que las realizó hasta 2023, la Municipalidad solo pudo vender tres de los siete terrenos en disputa por falta de postores y, de cara a una segunda subasta de los inmuebles vacantes, la Secretaría de Legal, Técnica y Hacienda decidió bajar sensiblemente los precios de base -un 25%- con el objetivo de encontrar demandantes.

En este sentido, además de afirmar que el intendente “desprecia y menoscaba la actividad”, Colao dejó abierta la posibilidad de que desde las autoridades colegiadas acudan a la Justicia para intentar frenar este tipo de procesos: horas después, el titular de la seccional local del Colegio, Guillermo Rossi, confirmó ante la consulta de este medio que efectivamente harán una presentación judicial.

Es que, cabe recordar, la seccional local del Colegio ya agotó la vía administrativa para frenar los alcances del decreto 1977/2024 de Guillermo Montenegro mediante el cual se había lanzado la primera convocatoria a subasta virtual, porque la Municipalidad descartó un recurso de revocatoria que habían presentado al afirmar que la ordenanza citada y sancionada en 1964 no limita las posibilidades de llevar adelante una subasta municipal a los martilleros consignados en el Registro.

Fuente: Diario digital " Quedigital.com.ar"



Comentarios

" SOLO LOS MARTILLEROS PUEDEN SUBASTAR"

Rosario. Solo los martilleros pueden subastar en forma presencial, zoom, on line. Ley Nacional 20266 art. 23. Ley Sta.Fe 7547 art. 60.

Historia de Martillero en la Web

A comienzos del año 2000 creamos Martilleros en la Red. Tres colegas de Rosario, fuimos sus mentores. Queríamos que la web fuese una herramienta de divulgación y comunicación entre profesionales, como de particulares. Funcionó por varios años, con poco éxito. Nuevamente a partir del año 2010 retome la idea inicial y actualmente MARTILLERO EN LA WEB sigue funcionado con esos objetivos. Martillero Sergio Pérez

Tipos de subastas y remates

Existen diferentes modalidades, que se adaptan a diversos tipos de bienes y objetivos: • Subasta a la inglesa: Es la más conocida. El precio sube a medida que los postores (participantes) hacen ofertas crecientes. El bien se lo lleva quien ofrezca la cifra más alta. Se usa comúnmente para arte, antigüedades o bienes raíces. • Subasta a la holandesa: Funciona al revés. Se empieza con un precio alto y este va bajando hasta que alguien acepta la oferta. Es muy común en la venta de flores y productos perecederos, donde la rapidez es clave. • Subasta en sobre cerrado: Los postores presentan su oferta de forma confidencial. El bien se adjudica a la mejor oferta sin que los otros participantes sepan qué valor se ofreció. Además de estas, hoy en día son muy comunes las subastas online (o electrónicas) que permiten a cualquier persona participar desde su casa, ampliando enormemente el alcance y la variedad de bienes disponibles.

Día del Martillero – 11 de Octubre

En el corazón palpitante de la sociedad moderna, donde el comercio, la justicia y la economía se entrelazan como arterias vitales, se alza una figura discreta pero imprescindible: el martillero. No es solo quien hace sonar el martillo en una subasta; es quien da forma al movimiento de bienes, al equilibrio de intereses, al pulso de las decisiones. Desde los corrales de ganado hasta los salones judiciales, desde la tasación de un recuerdo familiar hasta la administración de un edificio que alberga sueños cotidianos, el martillero está presente. Es mediador, perito, comerciante, auxiliar de justicia, gestor de armonías. Su rol no se limita a una sola función: se multiplica, se adapta, se transforma, pero nunca pierde su esencia de servicio. Cada martillero es un engranaje que, aunque a veces invisible, sostiene el mecanismo de la vida económica y jurídica. Su saber técnico se funde con su sensibilidad humana. Su martillo no impone: ordena, organiza, da cierre y abre caminos. Este 11 de octubre, celebraremos no solo una profesión, sino una vocación. La vocación de ser puente entre partes, garante de transparencia, custodio de valor. Porque detrás de cada remate, cada tasación, cada gestión, hay un compromiso con la equidad, con el progreso, con la comunidad. A todos los martilleros, gracias por ser agentes de equilibrio en un mundo que gira cada vez más rápido. Gracias por sostener con firmeza el martillo que no solo golpea, sino que marca el ritmo de una sociedad que necesita orden, justicia y humanidad. Martillero Sergio Pérez

Del autor

Este blog difunde subastas de Rosario y la prov. de Santa Fe, leyes provinciales de Martilleros como nacionales, jurisprudencia, escritos orientativos y noticias relacionadas a la profesión del Martillero. No poseen ningún tipo de costo y se publican gratuitamente sin fines de lucro. Martillero Sergio Pérez