Inconstitucionalidad de las subastas judiciales por Zoom(Chile)

 


Entre las rápidas modernizaciones que ya venía  implementando el Poder Judicial con anterioridad al COVID-19, la más importante ha sido sin duda sistema de audiencias por video conferencia en gran parte de sus procedimientos, restringiéndola sólo en los casos en que se podría afectar el debido proceso para las partes. En momentos en que aún se debate cómo avanzar en incorporar más etapas de los diversos procedimientos judiciales, específicamente las audiencias de prueba –que son las que más polémica generan- se han decretado por algunos juzgados civiles de nuestro país remates judiciales de bienes raíces por “Zoom”, medida que consideramos claramente inconstitucional por afectar gravemente el debido proceso y el derecho de propiedad. Urge corregir esta situación.
En efecto, este tipo de actuaciones por “videoconferencia” agravarían los problemas que se estaban produciendo en las subastas de bienes raíces –previo al inicio de la pandemia- que se realizan en los juzgados civiles, donde grupos organizados y coludidos de postores, se reparten entre ellos los remates a efecto de controlar los precios. Con este actuar, impiden la libre puja en pública subasta, que garantiza la transparencia y el resguardo de acreedores y deudores para obtener el mayor precio posible de venta. La publicidad de esta actuación busca que los acreedores puedan recuperar la mayor parte de su crédito y que los deudores, con la pérdida de su propiedad, queden adeudando el menor saldo posible a sus acreedores o incluso, como ocurre en muchos casos, atendido el alto precio de las propiedades en la actualidad, incluso con un saldo a su favor.
Un remate por Zoom presenta varios inconvenientes. Desde luego, los postores deben realizar un depósito en la cuenta corriente de los juzgados, todos las cuales son administradas por el Banco Estado, con los riesgos que cualquier trámite presencial implica en estos tiempos. Existe una posibilidad más que cierta de que no concurran suficientes postores interesados que permitan obtener un justo precio respecto del inmueble.
En seguida, se afecta la publicidad que es uno de los principios fundamentales de la función jurisdiccional. Al no estar presentes todos los postores y en presencia del juez, éste no puede controlar si hay colusión o no entre ellos, que pueden lograr  fácilmente mediante el uso de programas de mensajería en sus teléfonos celulares.
Es importante distinguir un remate por Zoom de una “subasta electrónica”. Esta última sí es buscada para dar transparencia a los remates. 
En las actuales propuestas legislativas actuales, prevalece la idea de que la subasta judicial electrónica  sea una plataforma  a la cual se acceda  mediante un portal web nacional, administrado por la Corporación de Administrativa del Poder Judicial, utilizado por todos los tribunales del país. En esta web se deberá hacer la publicación del remate, ejecutar la subasta remate en sí misma, hacer las pujas, adjudicar el bien y remitir esta información al tribunal que lleva el juicio ejecutivo.

Se sigue así la tendencia de los países que tienen subastas electrónicas, tales como Portugal y España, los que entregan éstas a una Agencia Estatal Judicial, la que debe llevar un Portal web especialmente habilitado para este efecto. No hay varios sino uno, con el objeto de que sea por toda conocida la posibilidad de recurrir a esta web  para adquirir una propiedad a nivel nacional. Con esto hay mayores interesados y se frenan ampliamente las posibilidades de colusión resguardando el principio de publicidad de esta actuación judicial.
Francisco Pinochet Cantwell 
Doctor en  Derecho 
Profesor Pontificia Universidad Católica de Chile


Comentarios

" SOLO LOS MARTILLEROS PUEDEN SUBASTAR"

Rosario. Solo los martilleros pueden subastar en forma presencial, zoom, on line. Ley Nacional 20266 art. 23. Ley Sta.Fe 7547 art. 60.

Historia de Martillero en la Web

A comienzos del año 2000 creamos Martilleros en la Red. Tres colegas de Rosario, fuimos sus mentores. Queríamos que la web fuese una herramienta de divulgación y comunicación entre profesionales, como de particulares. Funcionó por varios años, con poco éxito. Nuevamente a partir del año 2010 retome la idea inicial y actualmente MARTILLERO EN LA WEB sigue funcionado con esos objetivos. Martillero Sergio Pérez

Tipos de subastas y remates

Existen diferentes modalidades, que se adaptan a diversos tipos de bienes y objetivos: • Subasta a la inglesa: Es la más conocida. El precio sube a medida que los postores (participantes) hacen ofertas crecientes. El bien se lo lleva quien ofrezca la cifra más alta. Se usa comúnmente para arte, antigüedades o bienes raíces. • Subasta a la holandesa: Funciona al revés. Se empieza con un precio alto y este va bajando hasta que alguien acepta la oferta. Es muy común en la venta de flores y productos perecederos, donde la rapidez es clave. • Subasta en sobre cerrado: Los postores presentan su oferta de forma confidencial. El bien se adjudica a la mejor oferta sin que los otros participantes sepan qué valor se ofreció. Además de estas, hoy en día son muy comunes las subastas online (o electrónicas) que permiten a cualquier persona participar desde su casa, ampliando enormemente el alcance y la variedad de bienes disponibles.

Día del Martillero – 11 de Octubre

En el corazón palpitante de la sociedad moderna, donde el comercio, la justicia y la economía se entrelazan como arterias vitales, se alza una figura discreta pero imprescindible: el martillero. No es solo quien hace sonar el martillo en una subasta; es quien da forma al movimiento de bienes, al equilibrio de intereses, al pulso de las decisiones. Desde los corrales de ganado hasta los salones judiciales, desde la tasación de un recuerdo familiar hasta la administración de un edificio que alberga sueños cotidianos, el martillero está presente. Es mediador, perito, comerciante, auxiliar de justicia, gestor de armonías. Su rol no se limita a una sola función: se multiplica, se adapta, se transforma, pero nunca pierde su esencia de servicio. Cada martillero es un engranaje que, aunque a veces invisible, sostiene el mecanismo de la vida económica y jurídica. Su saber técnico se funde con su sensibilidad humana. Su martillo no impone: ordena, organiza, da cierre y abre caminos. Este 11 de octubre, celebraremos no solo una profesión, sino una vocación. La vocación de ser puente entre partes, garante de transparencia, custodio de valor. Porque detrás de cada remate, cada tasación, cada gestión, hay un compromiso con la equidad, con el progreso, con la comunidad. A todos los martilleros, gracias por ser agentes de equilibrio en un mundo que gira cada vez más rápido. Gracias por sostener con firmeza el martillo que no solo golpea, sino que marca el ritmo de una sociedad que necesita orden, justicia y humanidad. Martillero Sergio Pérez

Del autor

Este blog difunde subastas de Rosario y la prov. de Santa Fe, leyes provinciales de Martilleros como nacionales, jurisprudencia, escritos orientativos y noticias relacionadas a la profesión del Martillero. No poseen ningún tipo de costo y se publican gratuitamente sin fines de lucro. Martillero Sergio Pérez