La Justicia determinó que la comisión de un corredor debe ser abonada aun cuando las partes no hayan llegado a concretar el acuerdo por culpa de alguna de las partes

           


La Justicia determinó que la comisión de un corredor debe ser abonada aun cuando las partes no hayan llegado a concretar el acuerdo por culpa de alguna de las partes.
En los autos “Jooris, Marcelo Gustavo Fabian c/ Pinto, Sonia Alejandra y Timm, Gustavo Enrique s/Cobro de pesos”, los integrantes de la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de San Isidro determinaron que si un contrato del rubro inmobiliario no pudo ser llevado a cabo por culpa de alguna de las partes, el corredor aún tiene derecho de cobrar su comisión por las tareasllevadas a cabo.
Los jueces entendieron que los corredores no son los encargados de que el contrato tenga éxito,sino que funcionan como un medio para propiciarlo en términos estrictamente comerciales. Loque pase después tiene que ver con el nivel de acuerdo de los contratantes que, en este caso,falló.
Por eso, en su voto, el juez Carlos Ribera destacó que “en autos se encuentra acreditada laefectiva intervención del actor como corredor en la mediación, debiendo recordarse que larelación que se establece entre el corredor y las partes que intervienen en la operación, resultade la gestión encargo que éstas últimas le confieren para llevar a cabo su tarea relacionada conla operación, para lo cual no es necesario cumplir con formalidad alguna, quedando obligados alpago de una comisión, más aún si la demandada se comprometió expresamente a ello”.
El magistrado resaltó que “los corredores no tienen a su cargo celebrar los contratos, sino que promueven y facilitan la realización de las operaciones que sus comitentes desean concretar. Tales la interpretación de la jurisprudencia al establecer que el corredor realiza tareas de acercamiento entre las partes, logrando que éstas concreten determinado negocio jurídico”.
“El derecho a la retribución se origina como consecuencia del nexo causal entre la intervención del corredor y el contrato que firman las partes, aún cuando los términos de este último contrato difieran con los propuestos por el corredor”, señaló el camarista en este mismo orden de ideas.
Siguiendo esta línea de razonamiento, el vocal agregó: “Incluso, se ha establecido que 'la comisión se adeuda aunque el contrato no se realice por culpa de alguno de los contratantes, o cuando, principiada la negociación por el corredor, el comitente encargase su conclusión a otra persona o la concluyese por sí mismo'”.
En relación a la cuestión de los honorarios, el miembro de la Sala reseñó que “los demandados (vendedores) Pinto y Timm aceptaron pagar a favor del actor una comisión equivalente al 4% del precio total de venta (cláusula 5 a) de la autorización de venta, fojas 102, reiterada en la reserva ad referéndum y en la aceptación de seña. En la sentencia se reconoció el 2% sobre el precio de venta (49.722 dólares), es decir 994,44 dólares y en el memorial se pide el 3%”.
“Conforme al artículo 37 de la Ley 25.028, el corredor tiene derecho a cobrar una remuneración por los negocios en los que intervenga, de acuerdo a los aranceles aplicables en la jurisdicción, y a falta de ellos se establecerá judicialmente”, explicó el integrante de la Cámara.
Teniendo esto en consideración, el sentenciante entendió que “la ley 10.973, con las modificaciones de las leyes 12.008, 12.125, 13.068, 13.139 y 14.085, en su artículo 54, inciso A, establece que en relación a la venta de inmuebles los corredores percibirán del 1,5% al 3%, a cargo de cada parte”.
“Surge evidente que el porcentual del 4% incluido en los instrumentos reseñados se encuentra fuera de la escala permitida por la legislación vigente, la que es de orden público y no puede ser alterada por acuerdo de partes”, concluyó Ribera.Dju
25.03.14

Comentarios

Subasta de autos, motovehículos, camiones, maquinarias, tractores, inmuebles, campos, departamentos, cocheras. Encontrá tú próximo auto en los clasificados de Remates Judiciales, Camionetas, Camiones de Rosario y de toda la provincia de Santa Fe. Compra con seguridad solo por medio de martilleros habilitados que son los únicos que pueden subastar en forma presencial, zoom, on line por ley.

Historia de Martillero en la Web

A comienzos del año 2000 creamos Martilleros en la Red. Tres colegas de Rosario, fuimos sus mentores. Queríamos que la web fuese una herramienta de divulgación y comunicación entre profesionales, como de particulares. Funcionó por varios años, con poco éxito. Nuevamente a partir del año 2010 retome la idea inicial y actualmente MARTILLERO EN LA WEB sigue funcionado con esos objetivos. Martillero Sergio Pérez

Tipos de subastas y remates

Existen diferentes modalidades: • Hoy en día son muy comunes las subastas online (o electrónicas) que permiten a cualquier persona participar desde su casa, ampliando enormemente el alcance y la variedad de bienes disponibles. • Subasta a la inglesa: Es la más conocida. El precio sube a medida que los postores (participantes) hacen ofertas crecientes. El bien se lo lleva quien ofrezca la cifra más alta. Se usa comúnmente para arte, antigüedades o bienes raíces. • Subasta a la holandesa: Funciona al revés. Se empieza con un precio alto y este va bajando hasta que alguien acepta la oferta. Es muy común en la venta de flores y productos perecederos, donde la rapidez es clave. • Subasta en sobre cerrado: Los postores presentan su oferta de forma confidencial. El bien se adjudica a la mejor oferta sin que los otros participantes sepan qué valor se ofreció.

" SOLO LOS MARTILLEROS PUEDEN SUBASTAR"

Rosario. Solo los martilleros pueden subastar en forma presencial, zoom, on line. Ley Nacional 20266 art. 23. Ley Sta.Fe 7547 art. 60.

HABEAS DATA

"Conforme el Artículo 43 de la Constitución Nacional, las personas tienen derecho a tomar conocimiento de sus datos y a solicitar, en caso que proceda, la rectificación y / o actualización de los mismos".

Del autor

Este blog difunde subastas de Rosario y la prov. de Santa Fe, leyes provinciales de Martilleros como nacionales, jurisprudencia, escritos orientativos y noticias relacionadas a la profesión del Martillero. Martillero Sergio Pérez